5 Hábitos para lograr un envejecimiento saludable
Si continuamente sueles enfermarte más seguido, te sientes cansado, desanimado, desmotivado todo el tiempo y sin ganas de salir de casa, y por las noches padeces de insomnio, lamento comunicarte esto adulto mayor, porque estas padeciendo un cuadro de procrastinación.
Para evitar estos malos momentos, sigue estos maravillosos hábitos que si los pones en practica lograrás sentir la gran diferencia.
1- Practica ejercicio en un horario cómodo, crea una rutina de preferencia por la mañanas cuando el clima esta fresco y el sol es agradable, empieza por una caminata en terrenos planos de entre 20 y 30 minutos, así trabajamos nuestra mejora de la respiración y la frecuencia cardíaca, esto nos beneficia por así evitamos complicaciones en corazón y pulmones. Ademas, si te sientes con mas energía, puedes agregar algunos ejercicios aeróbicos simples, ya sea tu mismo o con apoyo con un aparto, esto nos desarrolla mas resistencia muscular y fuerza, logrando evitar alguna complicación en las articulaciones de nuestro cuerpo.

2- Si padecemos alguna enfermedad como problemas digestivos, diabetes, hipotensión/hipertensión, cardiopatías, colesterol, etc, es probable que sea factor de una mala alimentación. Tener una dieta balanceada es parte fundamental de una vida saludable, te sugerimos visitar a un nutriólogo para tu valoración, dándote una alimentación adaptada a tus gustos y necesidades, logrando así mejoras metabólicas.

3- Realizar actividades que refuercen la estimulación cognitiva, comprar o descargar libros, bajar apps de juegos con contenido de crucigramas, sopas de letras, laberintos, encontrar similitudes y diferencias, memoramas entre otras mas actividades, que pongas en practica por lo menos una vez al día ya sea sol@ o acompañado, refuerzan las capacidades neurológicas. beneficiando tu memoria, atención, concentración, lenguaje, razonamiento y control.

4- Mantener un ambiente social dinámico es crucial para nuestra estabilidad emocional, al entrar a la etapa de la tercera edad, nuestras capacidades psicosociales y posición social va cambiando al paso de los años, el cuerpo se vuelve mas limitado en los movimientos y la memoria, lo que en ocasiones pueden crear momentos de estrés y frustración entre los convivientes. La convivencia con la familia, amigos, vecinos, compañeros, cuidadores es un punto de apoyo para evitar esos escenarios, realizar una breve platica de lo que se siente, recordar momentos del pasado y comparar con lo presente, genera entornos sociales amenos y de gran aprecio emocional.

5- La somnolencia es un aspecto muy común en adultos mayores, algunos presentan problemas para conciliar el sueño y tienen a despertar mas de 4 veces en una noche, Hay que recordar que el dormir es alimento para nuestro cuerpo por lo menos tenemos que dedicarle 7 horas como mínimo para sentirnos plenamente. Si tenemos problemas en obtener sueño es necesario cambiar nuestros hábitos (como los 4 hábitos mencionados con anterioridad) o visitar al medico para un apoyo farmacéutico.
