10 Tips que debe tener una vivienda para adultos mayores.
Si tienes un familiar que esta por entrar a la tercera edad o ya se encuentra en ella, es esencial considerar empezar diversos cambios en tu vivienda para prevenir de peligros y accidentes domésticos que probablemente puede presentar. Recuerda que los adultos mayores son mas vulnerables ante las caídas, quemaduras, intoxicaciones, asfixias, heridas, etc. por su disminución de capacidades y habilidades, por lo tanto hay que priorizar su seguridad y bienestar en el hogar haciendo adaptaciones que le favorezcan en su día a día.
1- Organización y disminución de mobiliario: Es fundamental tener espacios ordenados y libres de cualquier barrera que pueda afectar en su movilidad y acceso, organizar bien los muebles como sus artículos etiquetados, ayudan al adulto mayor encontrar y tener a la mano lo que necesita. Ej. gabinete con organizador de medicamentos. Ademas, si se tiene menos muebles mejor, ya que no presentamos obstáculos al momento de ir a un punto a otro.

2- Evitar las formas y esquinas puntiagudas: Estas formas suelen verse estéticamente atractivas, sin embargo, para los adultos mayores puede ser un factor contraproducente, evitemos estos remates puntiagudos para evitar accidentes, es necesario aplicar mas las formas curvas para tener mas seguridad, Ej. los soportes como los pasa manos si los diseñamos con forma cilíndrica proporciona un agarre mas fácil y estable que uno cuadrado.

3- Evitar usar materiales resbalosos y obscuros: Utilizar colores obscuros puede llegar a ser una verdadera molestia para los adultos mayores, les impide visualizar bien lo que los rodea. Al utilizar los materiales resbalosos y brillosos se vuelve en un espacio peligroso, ya que son propensos a generar caídas e inestabilidades, así que te recomendamos en optar en materiales con durabilidad con texturas leves antiderrapantes y elegir colores claros o neutros.

4- Optar por la iluminación natural o iluminación neutra: La mejor iluminación que no puede perjudicar la visión es la luz natural, si aprovechamos este recurso, los espacios se vuelven mas amenos y confortables. Si no tienes al alcance poner una ventana, puerta o tragaluz, te sugerimos en cambiar tu iluminación artificial a una luz neutra.

5- Evitar los remates irregulares: Lo optimo para la circulación de un adulto mayor es tener corredores nivelados y de textura homogénea, por lo tanto, te sugerimos en pisos con resina epóxica, piedra, modular junta para evitar relieves o malos remates.

6- Vivienda de un solo nivel: El adulto mayor al paso de los años, se vuelve mas limitado en su fuerza, estabilidad y motricidad, por ende se recomienda realizar hogares de un solo nivel, en caso si ya tienes una vivienda de dos o mas niveles, te sugerimos en adaptar un espacio para tu familiar y no forzar a la utilización innecesaria de escaleras.

7- Preferir por electrodomésticos eléctricos: Los electrodomésticos eléctricos cada vez se están convirtiendo en la preferencia para las vivienda de adultos mayores, debido a su seguridad y comodidad de uso. unos ya que cuentan con un sistema de encendido y apagado automático lo que lo vuelve muy útil para una persona que presenta una limitarte como la perdida de memoria.

8- Tener cuidado con las alturas y la comodidad del mobiliario : El mobiliario debe estar diseñado con la proporción correcta para que el adulto mayor, con la finalidad de disminuir su dificultad de uso. Las alturas de los muebles y la comodidad de sus materiales dependerá del beneficio físico y emocional del paciente.

9- Aprovechar al máximo la tecnología: Se recomienda utilizar recursos tecnológicos para volver mas optimo la estadía de un adulto mayor en su hogar. Con un bajo costo puedes domotizar tu hogar, lo que lo hace atractivo para facilitar las tareas que deseas realizar. Apoyarse con un dispositivo smart como alexa o google home con sus correspondientes complementos pueden permitirte, gestionar tu iluminación, ambiente, temperaturas, apagados y encendidos de aparatos y demás, en una forma mas remota, lo que vuelve útil en caso si el adulto mayor no tiene la capacidad de moverse. sinceramente la vuelve una herramienta con una buena alternativa para los adultos mayores.

10- Soporte de seguridad: Se recomienda instalar soportes de seguridad en lugares estratégicos de la vivienda, con la finalidad de dar un recurso de apoyo en la movilización y prevención de caídas, los espacios donde se sugiere instalar como prioritarios son: los cuartos de baño, recamaras, cocina, pasillos y escaleras.
